Ir al contenido principal

Edades de La Historia: EDAD MEDIA



LA EDAD MEDIA

Es un periodo histórico ubicado entre la edad antigua y  la edad moderna, es la edad intermedia, fue puesto por los humanistas del renacimiento fue una época oscura, comprendida entre los momentos de esplendor cultural de la Edad Antigua y la Edad Moderna.  

Duro desde el Siglo V hasta el siglo XV de nuestra era cristiana, se inicio con la caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos Bárbaros en el año 476 D.C y finaliza con la caída del imperio Romano del Oriente o Bizantino, cuando los Turcos Otomanos lograron apoderarse de Constantinopla ( que era la capital del Imperio Bizantino ), lo cual coincide con el Descubrimiento de América en 1.492 D.C. .  

SUS ETAPAS 

Fueron 3 etapas, que son : La Temprana, La Alta y La Baja. 

LA TEMPRANA:   Va desde el Siglo V hasta el XI. En este periodo se inicia la Edad Media, cuando el Imperio Romano de Occidente entro en crisis económica, social y política; por lo cual se da la Caída del Imperio Romano de Occidente, es un periodo de Inseguridad y se origina el Feudalismo.

LA ALTA:   Va desde el siglo Xl hasta el XIII.  Es el periodo más importante. Se desarrollo entre la desintegración del Imperio Carolingio y la crisis del siglo XIII. Aumenta el poder de la Iglesia Católica, se realizan las 8 Cruzadas, surge la clase Burguesa, reaparece la vida urbana renovando la Cultura. 

LA BAJA:   Va desde el siglo Xlll hasta el XV. En este periodo la base de la riqueza son las tierras. Surge la Nobleza como primera clase social, se centraliza el poder político, surge la monarquía absolutista. La base dela economía es el Capitalismo. La iglesia católica sufre una serie de crisis, que la llevan a perder parte de su poder. 

Con el final de esta etapa también finaliza la Edad Media, por una serie de acontecimientos negativos, como fueron : 

  • Fuerte crisis económica y demográfica , esto debido a las Guerras, al Hambre y a la Peste Negra, lo cual llevo a una Fuerte reducción de la Población.  
La Edad Media fue importante para el desarrollo de la Humanidad, entre otra cosas por:  

  • La organización de los estados, la oportunidad de los Campesinos de Trabajar la Tierra, se desarrollo el Comercio, se dieron avances tecnológicos, científicos y culturales.  

Fue un periodo de tiempo caracterizado por una sociedad Feudal que estaba compuesta por una Nobleza, Clero y el Pueblo; las dos primeras eran las clases mas altas de la sociedad mientras que el pueblo era el que trabaja las tierras y Vivian en condiciones muy Humildes.
 
Esta edad estuvo marcada por una economía autoabastecida, donde las principales actividades económicas eran la agricultura, la caza y otros productos extraídos de la naturaleza.

En cuanto a la política de esta sociedad, se trata de una política descentralizada, donde las decisiones mas importantes eran tomadas por la nobleza y el clero, por otro lado, los esclavos o el pueblo eran los que trabajaban la tierra y las ganancias eran para el feudo o para las clases mas altas.

Finalmente, se añadió una nueva clase social a la sociedad feudal, la Burguesía, la cual la componían los abogados, los zapateros y los confeccionistas que eran como la clase media de la época.

En la época también se exportaban importaban muchos productos exóticos de otras partes, como flores, perfumes, joyas, etc.

El Vasallaje:
En esta época también se dio una relación o institución llamada Vasallaje entre el Señor Feudal  (noble con gran poder) y el Vasallo (persona que servía incondicionalmente al señor feudal); esta relación consistía en que el Señor feudal le entregaba una tierra libre para que el vasallo la trabajara y a cambio el Vasallo debía ser Leal a señor feudal y brindarle asistencia militar y política al feudo. Estos Vasallos Vivian en unas aldeas, para diferenciarlos de los campesinos libres ( campesinos que no tenían relaciones con el señor feudal, por lo cual trabajaban en sus tierras y no tenían que rendirle cuentas al feudo).

En conclusión, esta edad fue un periodo de tiempo con muchos altos y bajos, es decir, tiempos de gran esplendor y otros de grandes crisis económicas y políticas por malas decisiones por parte de los emperadores, por guerras y por epidemias. 











Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Chibchas

LOS CHIBCHAS ¿QUIENES FUERON LOS CHIBCHAS?   Eran u na tribu guerrera que   se enfrentaron en batalla tanto con las otras confederaciones como los invasores extranjeros las luchas que se veían con frecuencia ocurría entre zipa y el zaque los cuales eran permanentes enemigos     Sus armas eran varas de macanas puntiagudas o con puntas Se  utilizaba para defenderse en caso de algún ataque o guerra.  piedra, dardos, hachas de piedra, hondas y arcos y flechas. Cada Soberano, tenía a su disposición un ejército que utilizaba para defenderse en caso de una guerra o ataque. Fue un pueblo indígena que habito el altiplano cundiboyacense en el sur del departamento de Santander en el territorio de la actual Colombia entre el 600 a.n.c (antes de nuestra era) y en la actualidad, en 1541 en el siglo xv1 sus habitantes fueron sometidos por los españoles y su cultura fue prácticamente extinguida. Están  ubicados hoy en día en Colombia; algunos de ellos han unido sus lazos con pueblos españoles, focali

La Aldea Global y Marshall McLuhan

    LA  ALDEA GLOBAL La aldea global es un termino que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación, las cuales han ido evolucionando poco a poco hasta llegar a convertirse en un mundo sin barreras donde todo se transmite en cuestión de segundos. Este va cambiando y generando nuevas formas de comunicación convirtiéndose así en las bases de las relaciones. Características: Esta sistematizada por los medios masivos de la comunicación y la influencia que ejerce sobre los diferentes aspectos socio-culturales, políticos y económicos que involucrados permite conectar al mundo entero por sus ideas En la revolución científica se establece como base la aldea global en los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna  Es un cambio trascendente porque antes del siglo XX en que todos estos medios de carácter audiovisual comenzaron a difundirse, las comunicaciones eran dominadas por la palabra escrita Marshall Mcluhan y la Aldea Global: Su nombre completo

Niveles de organización ecológica de los seres vivos

  Niveles de organización ecológica de los Seres Vivos  Los seres vivos se encuentran organizados en diferentes grupos que describen la disposición de los organismos biológicos entre sí, siendo una clasificación y organización de los distintos ecosistemas: Individuos:   Este nivel comprende a cada individuo, independientemente si hace parte de una especie en especifico, este nivel estudia a cada individuo en su habitad, como fue su adaptación y como se relaciona con los demás, como por ejemplo: competencia, depredación y reproducción. Población:  Este nivel comprende a los organismos de una misma especie, que habitan en un mismo lugar, por lo que, estudia sus comportamientos; como por ejemplo: mutualismo, parasitismo, apareamiento, competencia, etc... un ejemplo de una población puede ser un grupo de peces, que están juntos y habitan la misma parte del océano Comunidad: Este nivel comprende y estudia las poblaciones de diferentes especies que habitan en un mismo lugar,  relacionándose