Ir al contenido principal

Edades de la Historia: Edad Moderna


EDAD MODERNA

Desde punto de vista artístico, durante la Edad Moderna, podemos distinguir 2  grandes estilos: El Renacimiento y El Barroco.



El barroquismo:
fue un  periodo de la historia en la cultura occidental, que produjo obras en numerosos campos artísticos: Arquitectura, escultura, pintura, opera, danza, teatro, literatura.

Se manifestó en Europa occidental aunque, debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas principalmente en latino américa.

Cronológicamente abarco todo el siglo XVII y principios del siglo  XVIII, una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como también, marcadas diferentes entre los estados absolutistas, donde la aristocracia ejercía un poder y los reglamentos donde una insipiente burguesía: empezaba aponer los cimientos. del capitalismo 

Como estilo artístico, El  Barroco surgió principios del siglo XVII, pero según otros autores, este periodo surge a finales del siglo XVI en Italia, periodo también conocido en este país como seiciento se extendió hacia la mayor parte de Europa durante el siglo XVIII y XIX el termino barroco tuvo un sentido peyorativo recargado engañoso, caprichoso, hasta que fue revalorizado a finales del siglo XIX por: JACOB BURK HARDT, y en el siglo XX por BENEDETTO CROCE y EUGENIO D'ORS.

Periodos del Barroco:

Algunos historiadores dividen el barroco en tres periodos:
(Primitivo:1580, 1630), (Maduro o Pleno,1630-1680)  (Tardío,1680-1750)

El barroco también indica clasicismo, concepto introducido en 1915; El termino barroco también puede ser sustantivo y/o adjetivo. 

Ejemplos de fases barrocas: el arte helemisticos, el arte  gótico, el romanticismo y el modernismo, el humanismo.

El Humanismo:
Fue un movimiento filosófico intelectual y cultural europeo  que surgió en el siglo XIV y basaba en la integración y ciertos valores considerados universales del ser humano donde dios era el garante y centro dela vida.

El movimiento humanista establece y sienta las bases de los derechos humanos que son parte de la legislación de todas las naciones en la actualidad. El pensamiento humanista entendido como una doctrina antropocentrismo.  la organización de la sociedad debe darse de tal modo que el bienestar  humano este garantizado que el genero humano sea la medida  de la cual se deben establecer los parámetros culturales, la actividad humana no debe transgredir los valores mínimos  que sostienen  el humanismo de lo contrario se estaría realizando graves violaciones al genero humano.

Los humanistas se apoyaron en grandes pensadores  de la antigüedad como fueron Aristoles y Platón, su teoría acerca de que  el conocimiento era el que daba el poder a las personas  brindándoles felicidad y libertad al mismo tiempo teniendo en cuenta que en cierto modo la libertad es poder.

Se quería a toda costa expandir el conocimiento y crear una sociedad mas culta. Este grupo privilegiaba las ciencias humanas y se insertaba en todos aquellas disciplinas que tuvieron como fin desarrollar los valores del ser humano como tal.

Actualmente esta corriente se opone  a tendencias consumistas, al narcisismo y exaltación corporal y a todo aquello que implique un fin de explotación humana principalmente de su cuerpo, también esta en oposición a las condiciones laborales  en las que se encuentran muchos trabajadores y a la discriminación.

COMO SURGE EL HUMANISMO:

Ciertos a conocimientos históricos contribuyeron a este pensamiento prolifere, uno de ellos fue la aparición de la imprenta en 1450, este  revolucionario invento y permitió la invención de libros, panfletos, pancartas destinadas para propagar  mensajes critico de este modo se propagaron los pensamientos humanista en contra de los pensamientos del medioevo y de la autoridad medieval.

Otro factor importante fue la creación del universidades como la de la Alcalá y henares, desde allí contribuyo en la ploriferacion de las ideas humanistas y el pensamiento critico

El 29-Oct-1945 se dio una conferenciase denomino el existencialismo es un humanismo, presentado una concepción nueva acerca del hombre y el humanista

¿Qué proponía el humanismo?:
restaurar todas aquellas disciplinas que ayudan  a tener un mejor conocimiento y una mejor comprensión de estos autores, que eran considerados grandes sabios y que planteaban un modelo de conocimiento mas puro que existe en  la edad  media

Para comenzar con este cambio se reformulo el modelo de educación que se había tenido en cuenta el estudio de clásicos latinos y griegos  abriendo nuevas escuelas que promovían el estudio de otros idiomas y de otras letras clásicas

se desarrollaron también ciencias como la gramática, la retórica, la literatura ,filosofía moral y la histórica, las cuales son ciencias que se encuentran ligadas al espíritu humano

también se trato de eliminar todos  aquellos sistemas que no permitían  la multiplicidad del pensamiento; se pensaba que con este cambio se alcanzaría el desarrollo total del hombre:
físico, espiritual, estético y religioso

La generación de este cambio fue lo que daría paso a lo que hoy es la escuela secundaria. También llamada humanista

Tipos de humanismo:
Cristiano, Evolutivo, Secular

  • Cristiano: movimiento religioso donde se pretende que el hombre tenga su plena realización desde los marcos cristianos aceptables
  • Evolutivo: Es una corriente de pensamiento que oscila entre la filosofía la epistemologia
  • Secular: Movimiento que se basa en determinados corrientes filosóficos y en el método científico para descartar aquellas  explicaciones sobre naturales  como el creacionismo, que existe sobre  el origen del universo y la humanidad.

EL RENACIMIENTO

Es un movimiento cultural, que surge en Italia en el siglo XV y XVI. Marca la transición de la edad media a la edad moderna, trae consigo una gran transformación cultural, la cual se caracteriza por el rechazo a los principios medievales y busca una nueva escala para los valores del individuo.

Hubo una expansión hacia el saber donde influyeron muchos artistas, filósofos, etc..., como Leonardo Da Vinci y Tiziano.


SOCIEDAD DE LA EDAD MODERNA








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Aldea Global y Marshall McLuhan

    LA  ALDEA GLOBAL La aldea global es un termino que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación, las cuales han ido evolucionando poco a poco hasta llegar a convertirse en un mundo sin barreras donde todo se transmite en cuestión de segundos. Este va cambiando y generando nuevas formas de comunicación convirtiéndose así en las bases de las relaciones. Características: Esta sistematizada por los medios masivos de la comunicación y la influencia que ejerce sobre los diferentes aspectos socio-culturales, políticos y económicos que involucrados permite conectar al mundo entero por sus ideas En la revolución científica se establece como base la aldea global en los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna  Es un cambio trascendente porque antes del siglo XX en que todos estos medios de carácter audiovisual comenzaron a difundirse, las comunicaciones eran dominadas por la palabra escrita Marshall Mcluhan y la Aldea Global:...

División Celular

  División Celular En los organismos unicelulares, es el proceso mediante se producen y aumentan su población, ya que cada vez que hay una célula esta se divide dando lugar a organismos nuevos. Por otro lado sin importar si están constituidos por miles y millones de células, todos los organismos multicelulares comienzan haciendo una sola célula y es gracias a la división celular que pueden crecer los tejidos, que a su vez forman órganos y por último sistemas   Esto no implica que la división celular se detiene una vez que el organismo pues si a si fuera, la piel no se recuperaría después de una herida, el cabello no crecería y no había producción de sangre. Las células eucariotas y procariotas se dividen en procesos diferentes:  1. Los Procariotas: Se dividen por Fisión Binaria, este proceso inicia cuando el cromosoma bacteriano se duplica y se ancla cada copia a extremos opuestos de la membrana celular. Luego ocurre la Citocinesis que es el proceso por el cual el ci...

Las escalas de la intensidad de los movimientos telúricos

ESCALAS DE RICHTER Y MERCALLI Cuando se presenta movimientos sísmicos en la tierra, se utiliza dos escalas para medirlos estas escalas son, la Escala  RICHTER y la escala de MERCALLI ESCALA DE RICHTER Esta escala le asignan un numero para cuantificar el efecto provocado por un movimiento telúrico y representa la energía sísmica liberada durante el mismo y se basa en  la utilización de un aparato llamado SISMOGRAFO, que su creador fue el sismólogo CHARLES RICHTER  ESCALA DE MERCALLI Es la escala que tiene 12 grados y que se desarrolla para medir la intensidad con que producen un sismo; está escala se basa en los efectos y daños que produce prodemoto, observando la consecuencia provocada por el mismo. Debe su nombre al Riesco Italiano Giuseppe Mercalli. Diferencia entre Richter y Mercalli La diferencia entre estas dos escalas es que: la escala de Richter mide la magnitud de un sismo; mientras que, la escala de Mercalli mide la intensidad de un sismo