Ir al contenido principal

Edades de la Historia: Edad Contemporánea


EDAD CONTEMPORÁNEA


Considerada la ultima edad de la historia y en la que vivimos actualmente; la Edad Contemporánea puede definirse como el periodo histórico más reciente. Una etapa posterior a la edad moderna que comprende desde finales del siglo XVIII con el inicio de la Revolución francesa y continúa hasta la actualidad.  
Una etapa con grandes cambios en la historia y que ha sufrido dos Guerras Mundiales, además de la consolidación de un sistema capitalista que sigue manteniéndose hasta nuestros días. Cabe destacar a los valores de la Ilustración como uno de los detonantes del cambio de pensamiento de una sociedad representada mayormente por la clase burguesa.
Etapas:
  • Alta edad: Una etapa comprendida entre los años 1776 y 1870 en los que tienen lugar las grandes revoluciones que dan paso a una época más tranquila a partir del año 1815.
  • Baja edad: Época que tiene lugar entre 1870 y 1914  en el que la paz se enmarca como el rasgo más identificativo de una sociedad que pronto explotará por medio de las Guerras Mundiales.
  • Periodos bélicos: A partir de 1914 comienza uno de los períodos bélicos más importante de la historia. Una etapa en la que tienen lugar la I y II Guerra Mundial en las que se lleva la vida de millones de personas.

Acontecimientos importantes:
  • Revolución Francesa (1787-1799)
  • Revolución industrial.
  • Independencias latinoamericanas.
  • Revolución rusa.
  • Primera Guerra Mundial (1914-1918)
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Economía:

en la edad contemporánea se impone la industrialización y el capitalismo.

La industrialización estaba entorpecida por reglas y prohibía el trafico de distintos productos como los cereales y en muchos casos no permitían el intercambio.
  • Las fabricas  reemplazaron los talleres y los lugares domésticos de trabajo.
  • Disminuyo mucho la fuerza humana y animal.
  • nuevos patrones y la revolución del transporte.

Organización Política:
se abolió el sistema feudal y la sociedad  burguesa, formando así los países como estados capitalistas.

También nacieron los estados nacionales y el concepto de nación o nacionalidad que buscaba preservar la identidad de cada país. En oposición al capitalismo surgió el comunismo que era una alternativa social que planteaba la igualdad entre todos los seres humanos pero que al final termino ocasionando la explotación y la división social. 


Sociedad:


Clase alta: reyes, reinas y nobles mas ricos. Vestían con vestidos de gala y esmoquin.

Clase mediani muy rica, ni muy pobre. Vestían con trajes largos y botas de cuero.

Clase baja: eran muy pobres, vestían con prendas rotas y una que otra nueva que se la daban en el trabajo.


Religión:
Debido a que la iglesia perdió mucho poder y credibilidad respecto a las edades anteriores, se crearon nuevas religiones como el ateísmo (no creen en un dios supremo), aunque en algunos países todavía necesitan la aprobación de la iglesia en algunas decisiones como en la legalización del aborto o la adopción para padres homosexuales, entre otros...

Al perder poder la iglesia, trajo muchas ventajas como: la abolición de la santa inquisición, permitiendo así la libertad de culto y de pensamiento; sin embargo, algunas personas mas conservadoras piensan que al perder poder la iglesia, esto perjudico la sociedad porque ya no tiene valores ni principios. 

La Edad Contemporánea ha sido una etapa en la que el mundo ha sufrido una gran cantidad de transformaciones de índole socialculturalpolítica y económica. Grandes situaciones se han dado a lo largo de este período que nos han hecho llegar al mundo que tenemos hoy día en nuestras manos. Inicia con la Revolución Francesa y se mantiene hasta nuestro días, a la actualidad. Una fase que se caracteriza por el nacimiento de la industria, por los importantes avances en el área de la ciencia y de la medicina, por la perfección y el uso de la tecnología y por la importante evolución que han sufridos los medios de comunicación y de transporte.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Aldea Global y Marshall McLuhan

    LA  ALDEA GLOBAL La aldea global es un termino que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación, las cuales han ido evolucionando poco a poco hasta llegar a convertirse en un mundo sin barreras donde todo se transmite en cuestión de segundos. Este va cambiando y generando nuevas formas de comunicación convirtiéndose así en las bases de las relaciones. Características: Esta sistematizada por los medios masivos de la comunicación y la influencia que ejerce sobre los diferentes aspectos socio-culturales, políticos y económicos que involucrados permite conectar al mundo entero por sus ideas En la revolución científica se establece como base la aldea global en los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna  Es un cambio trascendente porque antes del siglo XX en que todos estos medios de carácter audiovisual comenzaron a difundirse, las comunicaciones eran dominadas por la palabra escrita Marshall Mcluhan y la Aldea Global:...

División Celular

  División Celular En los organismos unicelulares, es el proceso mediante se producen y aumentan su población, ya que cada vez que hay una célula esta se divide dando lugar a organismos nuevos. Por otro lado sin importar si están constituidos por miles y millones de células, todos los organismos multicelulares comienzan haciendo una sola célula y es gracias a la división celular que pueden crecer los tejidos, que a su vez forman órganos y por último sistemas   Esto no implica que la división celular se detiene una vez que el organismo pues si a si fuera, la piel no se recuperaría después de una herida, el cabello no crecería y no había producción de sangre. Las células eucariotas y procariotas se dividen en procesos diferentes:  1. Los Procariotas: Se dividen por Fisión Binaria, este proceso inicia cuando el cromosoma bacteriano se duplica y se ancla cada copia a extremos opuestos de la membrana celular. Luego ocurre la Citocinesis que es el proceso por el cual el ci...

Las escalas de la intensidad de los movimientos telúricos

ESCALAS DE RICHTER Y MERCALLI Cuando se presenta movimientos sísmicos en la tierra, se utiliza dos escalas para medirlos estas escalas son, la Escala  RICHTER y la escala de MERCALLI ESCALA DE RICHTER Esta escala le asignan un numero para cuantificar el efecto provocado por un movimiento telúrico y representa la energía sísmica liberada durante el mismo y se basa en  la utilización de un aparato llamado SISMOGRAFO, que su creador fue el sismólogo CHARLES RICHTER  ESCALA DE MERCALLI Es la escala que tiene 12 grados y que se desarrolla para medir la intensidad con que producen un sismo; está escala se basa en los efectos y daños que produce prodemoto, observando la consecuencia provocada por el mismo. Debe su nombre al Riesco Italiano Giuseppe Mercalli. Diferencia entre Richter y Mercalli La diferencia entre estas dos escalas es que: la escala de Richter mide la magnitud de un sismo; mientras que, la escala de Mercalli mide la intensidad de un sismo