Ir al contenido principal

La Aldea Global y Marshall McLuhan

 

 

LA  ALDEA GLOBAL

La aldea global es un termino que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación, las cuales han ido evolucionando poco a poco hasta llegar a convertirse en un mundo sin barreras donde todo se transmite en cuestión de segundos. Este va cambiando y generando nuevas formas de comunicación convirtiéndose así en las bases de las relaciones.



Características:
  • Esta sistematizada por los medios masivos de la comunicación y la influencia que ejerce sobre los diferentes aspectos socio-culturales, políticos y económicos que involucrados permite conectar al mundo entero por sus ideas
  • En la revolución científica se establece como base la aldea global en los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna 
  • Es un cambio trascendente porque antes del siglo XX en que todos estos medios de carácter audiovisual comenzaron a difundirse, las comunicaciones eran dominadas por la palabra escrita

Marshall Mcluhan y la Aldea Global:

Su nombre completo era Herbert Marshall McLuhan, nació el 21 de Julio de 1911 en Edmonton Canada, fue un profesor, filosofo y teórico que se dedico a estudiar el comportamiento de las comunicaciones y los efectos de los medios de la comunicación en los procesos sociales y culturales.

Sus Teorías:

McLuhan planteo muchas teorías, en las cuales él explicaba el comportamiento de la sociedad a lo que llamo Aldea Global

1.Las eras de la comunicación:

Marshall dividió la historia en 3 eras, la era pre literaria o tribal, la era de gutenberg y la era de la electrónica

  • Pre literaria o tribal: hace referencia cuando, la palabra hablada era la reina y el oído era el rey, es decir que se vivía en un espacio acústico, donde todo era dominado por  la palabra hablada.
  • La era de Gutemberg: hace referencia cuando surgió la escritura, el sostenía que esta nueva forma de comunicación trajo una nueva forma de pensar el espacio y nuevas perspectivas además de sus avances. McLuhan denomino así a esta era ya que johannes gutemberg fue el creador de la imprenta y el que imprimió el primer libro.
  • La era de la electricidad: hace referencia cuando, surge la tecnología, los electrodomésticos y la Internet, el describe a esta era como una era que permite conectar y globalizar a todas las personas donde quiera que estén, permitiendo así estar mas cerca e informados,; pero el también advierte que hay que saber utilizar estos medios para nuestro beneficio y de la mejor manera posible

2. Los medios como extensiones del hombre

Marshall consideraba por un lado que nosotros somos lo que vemos y por otro lado afirmaba que nosotros formamos nuestras herramientas y que luego estas nos forman, en este orden de ideas para el cualquier cosa ya sea tecnología hacia parte de nuestro cuerpo, de nuestro ser y de nuestra mente
Ejemplo
  • La ropa es una extensión de la piel
  • La bicicleta y el carro son extensiones del pie humano
  • El computador es una extensión de nuestro sistema nervioso central

3. El medio es el mensaje

Para entender esto es necesario redefinir el medio y el mensaje, para él, el medio es toda prolongación de nuestro cuerpo y de nuestro ser debido a cada técnica ejemplo, para el un medio era un traje, una computador, un televisor entre otros y mensaje, él lo definía no como la información que nos brindaba el medio; si no, como todo cambio que este provoca en las sociedades y en las culturas

Imágenes de Mensaje En Una Botella | Vectores, fotos de stock y ...

4.Medios Calientes y Medios Fríos

Para McLuhan, las definiciones que el le daba y como clasificaba a cada medio solo radica en la información y en la definición, es decir para el un medio caliente era un medio de alta definición es decir que brinda mucha información y permite que el espectador no se esfuerce mientras que un medio frio ofrece poca información y hace que las personas trabajen llenando los espacios en blanco un ejemplo de medio caliente seria la radio, la fotografía, un libro etc y un ejemplos de medio frío seria la televisión, el teléfono los dibujos etc

          El mejor libro del momento… ¿Lo estás leyendo?     


             televisor aparato dibujo – sitemarca

Comentarios

  1. Hola, esta muy resumido el tema, muchas gracias me sirvió mucho. ¡Éxitos!

    ResponderEliminar
  2. Hola, me gusto mucho la manera en que resumiste este tema de una manera super completa muchas gracias enserio esto me sirvio muchisimo��������

    ResponderEliminar
  3. Buen trabajo, me encanto la manera en que resumiste todo y eso lo hace aun mas completo, muchas gracias. ¡Éxitos!😘

    ResponderEliminar
  4. Me encantó este blog, es mi favorito, esta muy breve y resumido

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Chibchas

LOS CHIBCHAS ¿QUIENES FUERON LOS CHIBCHAS?   Eran u na tribu guerrera que   se enfrentaron en batalla tanto con las otras confederaciones como los invasores extranjeros las luchas que se veían con frecuencia ocurría entre zipa y el zaque los cuales eran permanentes enemigos     Sus armas eran varas de macanas puntiagudas o con puntas Se  utilizaba para defenderse en caso de algún ataque o guerra.  piedra, dardos, hachas de piedra, hondas y arcos y flechas. Cada Soberano, tenía a su disposición un ejército que utilizaba para defenderse en caso de una guerra o ataque. Fue un pueblo indígena que habito el altiplano cundiboyacense en el sur del departamento de Santander en el territorio de la actual Colombia entre el 600 a.n.c (antes de nuestra era) y en la actualidad, en 1541 en el siglo xv1 sus habitantes fueron sometidos por los españoles y su cultura fue prácticamente extinguida. Están  ubicados hoy en día en Colombia; algunos de ellos han unido sus lazos con pueblos españoles, focali

Niveles de organización ecológica de los seres vivos

  Niveles de organización ecológica de los Seres Vivos  Los seres vivos se encuentran organizados en diferentes grupos que describen la disposición de los organismos biológicos entre sí, siendo una clasificación y organización de los distintos ecosistemas: Individuos:   Este nivel comprende a cada individuo, independientemente si hace parte de una especie en especifico, este nivel estudia a cada individuo en su habitad, como fue su adaptación y como se relaciona con los demás, como por ejemplo: competencia, depredación y reproducción. Población:  Este nivel comprende a los organismos de una misma especie, que habitan en un mismo lugar, por lo que, estudia sus comportamientos; como por ejemplo: mutualismo, parasitismo, apareamiento, competencia, etc... un ejemplo de una población puede ser un grupo de peces, que están juntos y habitan la misma parte del océano Comunidad: Este nivel comprende y estudia las poblaciones de diferentes especies que habitan en un mismo lugar,  relacionándose