Ir al contenido principal

LA CÉLULA



LA CÉLULA

Es la unidad fundamental y estructural de los seres vivos y cuentan con algunas estructuras que la ayudan a desempeñar todas las funciones necesarias,enterminos generales  cuando se observa una célula atravez  del microscopio se pude observar tres regiones

1.una estructura que la delimita: la membrana celular,
las bacterias las plantas y hongos tienen una envoltura adicional llamada pared celular

2.La región donde se encuentra el material genético el núcleo
 en las eucariotas y huncleoide en las procariotas

3.El espacio: El citoplasma  este se encuentra las diversas moléculas y estructuras que son necesarias para llevar acabo las funciones vitales.

La pared celular es mas rígida y gruesa que la membrana brindando mayor protección y soporte a las células.

Estas se constituyen por póliza acaridos que son  estructuras formadas por carbohidratos.

EL tipo de póliza es diferente en cada grupo por ejemplo


  • Bacterias: Peptidoglucanos
  • Hongos: quitina
  • Plantas : células
  • Potistas : diferentes compuestos
  • Animales: ausente



Organización  Celular     

Para trabajar eficientemente, todas las células cumplen una misma función se asocian  para formar tejidos los cuales a su vez forman órganos y finalmente sistemas 


Trasporte de sustancias

Estructura de la membrana celular consiste esencialmente en una doble capa de fosfolipidos la cual esta en bebidas gran variedad de proteínas y colesterol.



Composición de la membrana

1. fosfolipidos: son moléculas formadas por una cabeza de fosfato hidrofilica y una cola doble  de lipidos hidrofobica.


2. Proteínas: se pueden en contrar proteínas integrales las cuales atraviesan la Bicapa y algunas proteínas periféricas
asociadas a las integrales.Las glicoproteinas contienen una cola de carbohidratos en la superficie exterior de la membrana.


3.colesterol: es una molécula de grasa que encontramos entre la cola de los lipidos de la bicapa.










En todas las células la membrana celular es la frontera del medio exterior y regula sustancias entre el interior y exterior celular.




Transporte pasivo.

Puede darse por ósmosis y difusión:
  1. Difusión: consiste en el paso de solutos a través de la membrana  a favor del gradiente de concentración dado que algunas moléculas son solubles en los lipidos y otras no. Existen dos tipos de difusión:

  • Difusión simple: las moléculas liposolubles como el oxigeno y el dióxido de carbono atraviesan la bicapa.


  • Difusión facilitada: A través de las proteínas integrales que actúan como canales o transportadores las moléculas que no son liposolubles.

      2. Ósmosis: Consiste en el paso de moléculas de agua desde            zonas de baja concentración de soluto a zonas de alta                        concentración de soluto  




Ósmosis:







                   
Transporte Activo.

Al igual que en la difusión facilitada se realiza a través de la membrana, sin embargo el transporte activo mueve moléculas o iones en contra del ATP producido por las mitocondrias por medio de este mecanismo las células mantienen en su interior:

Bajas concentraciones de iones de sodio y altas concentraciones de iones de potasio, mientras que el exterior ocurre lo contrario de la célula las concentraciones de los iones de sodio son altas y las de 
potasio son bajas.


Transporte mediado por vesículas.


Consiste en la utilización de vesículas para importar o exportar partículas de gran tamaño e incluso microorganismos completos.


  • Exocitocis: En esta las partículas que van hacer exportadas, son encerradas en una vesícula que luego es transportada a la superficie celular en dónde funciona con la membrana celular liberando su contenido al exterior. Es un proceso común en células que fabrican sustancias necesarias en potros lugares del organismo, por ejemplo: las células que segregan hormonas.
  • Endocitocis: La membrana celular se invagina para formar una vesícula que contiene el material que va a ser importado, luego la vesícula es liberada del citoplasma.Se diferencian dos tipos de endocitosis:

  • Fagocitosis: En donde se incorpora una partícula completa por ejemplo un bacteria
  • Pinocitosis: En la cual solamente se incorporan líquidos en la células.












Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Espero que hayan aprendido un poco sobre este tema!! 👌👌

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias!! me encanto. ❤❤
    Felicidades! la información esta super

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Aldea Global y Marshall McLuhan

    LA  ALDEA GLOBAL La aldea global es un termino que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación, las cuales han ido evolucionando poco a poco hasta llegar a convertirse en un mundo sin barreras donde todo se transmite en cuestión de segundos. Este va cambiando y generando nuevas formas de comunicación convirtiéndose así en las bases de las relaciones. Características: Esta sistematizada por los medios masivos de la comunicación y la influencia que ejerce sobre los diferentes aspectos socio-culturales, políticos y económicos que involucrados permite conectar al mundo entero por sus ideas En la revolución científica se establece como base la aldea global en los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna  Es un cambio trascendente porque antes del siglo XX en que todos estos medios de carácter audiovisual comenzaron a difundirse, las comunicaciones eran dominadas por la palabra escrita Marshall Mcluhan y la Aldea Global:...

División Celular

  División Celular En los organismos unicelulares, es el proceso mediante se producen y aumentan su población, ya que cada vez que hay una célula esta se divide dando lugar a organismos nuevos. Por otro lado sin importar si están constituidos por miles y millones de células, todos los organismos multicelulares comienzan haciendo una sola célula y es gracias a la división celular que pueden crecer los tejidos, que a su vez forman órganos y por último sistemas   Esto no implica que la división celular se detiene una vez que el organismo pues si a si fuera, la piel no se recuperaría después de una herida, el cabello no crecería y no había producción de sangre. Las células eucariotas y procariotas se dividen en procesos diferentes:  1. Los Procariotas: Se dividen por Fisión Binaria, este proceso inicia cuando el cromosoma bacteriano se duplica y se ancla cada copia a extremos opuestos de la membrana celular. Luego ocurre la Citocinesis que es el proceso por el cual el ci...

Las escalas de la intensidad de los movimientos telúricos

ESCALAS DE RICHTER Y MERCALLI Cuando se presenta movimientos sísmicos en la tierra, se utiliza dos escalas para medirlos estas escalas son, la Escala  RICHTER y la escala de MERCALLI ESCALA DE RICHTER Esta escala le asignan un numero para cuantificar el efecto provocado por un movimiento telúrico y representa la energía sísmica liberada durante el mismo y se basa en  la utilización de un aparato llamado SISMOGRAFO, que su creador fue el sismólogo CHARLES RICHTER  ESCALA DE MERCALLI Es la escala que tiene 12 grados y que se desarrolla para medir la intensidad con que producen un sismo; está escala se basa en los efectos y daños que produce prodemoto, observando la consecuencia provocada por el mismo. Debe su nombre al Riesco Italiano Giuseppe Mercalli. Diferencia entre Richter y Mercalli La diferencia entre estas dos escalas es que: la escala de Richter mide la magnitud de un sismo; mientras que, la escala de Mercalli mide la intensidad de un sismo