Ir al contenido principal

Los Chibchas


LOS CHIBCHAS


¿QUIENES FUERON LOS CHIBCHAS?

 Eran una tribu guerrera que se enfrentaron en batalla tanto con las otras confederaciones como los invasores extranjeros las luchas que se veían con frecuencia ocurría entre zipa y el zaque los cuales eran permanentes enemigos  



 

Sus armas eran varas de macanas puntiagudas o con puntas Se utilizaba para defenderse en caso de algún ataque o guerra. piedra, dardos, hachas de piedra, hondas y arcos y flechas. Cada Soberano, tenía a su disposición un ejército que utilizaba para defenderse en caso de una guerra o ataque.


Fue un pueblo indígena que habito el altiplano cundiboyacense en el sur del departamento de Santander en el territorio de la actual Colombia entre el 600 a.n.c (antes de nuestra era) y en la actualidad,

en 1541 en el siglo xv1 sus habitantes fueron sometidos por los españoles y su cultura fue prácticamente extinguida.


Están ubicados hoy en día en Colombia; algunos de ellos han unido sus lazos con pueblos españoles, focalizándose en la Cordillera Oriental del país. Otros miembros de la cultura chibcha se localizan en Santander, Cundinamarca y Boyacá, zonas departamentales; mientras que un buen grupo se ubica en diferentes municipios de Bogotá y Tunja. Donde se agrupan en forma de cabildos indígenas.

Organización social de la cultura chibcha

 



SUS COSTUMBRES

usaban taparrabos, tatuaje corporales.

Los matrimonios entre hermanos y sobrinos, era comunes en la cultura chibcha. La práctica de sacrificios humanos era habitual. Tenían un templo dedicado al Sol, donde inmolaban niños con mucho esmero. Los niños desempeñaban oficios y cantos divinos en el templo sagrado.

Su agricultura:
Cultivaban el maíz (Aba) en algunas variedades y de él hacían, mediante un proceso de fermentación, la chicha, que era su bebida preferida. De este maíz preparaban también la mazamorra y su pan habitual, que se elaboraba envolviendo la masa en una hoja, cociéndola en agua y asándola luego.


Del maíz se hacían diversos alimentos como la arepa (que suplió en América el pan por la ausencia de cereales como el trigo), el bollo, la mazamorra y en estado fermentado se elabora­ba la chicha que embriagaba. Para poder consu­mir el maíz se machacaba sobre una piedra.

La caza y la pesca: Cazaban animales pequeños como conejos y curíes, pero el más codiciado de todos era el venado cuya carne solo podía ser consumida por la familia del cacique, pero en ocasiones de fiesta y con permiso espe­cial del jefe las demás familias podían comerla.

La pesca también hizo parte de las activi­dades económicas de los chibchas; se pescaba con los arpones de hueso o madera y con las manos.

En cuanto a la minería se explo­taba la sal, el cobre, el carbón y las esmeraldas;  veremos que las minas de sal estaban localizadas en las regiones de Zipaquirá, Nemo con y Sesquilé; el cobre en Moniquita y Zipaquirá; las esmeraldas eran extraídas de Somondoco, estos productos los utilizaban tanto para el consumo como para comerciarlos.

Su religión
  • Realizaban fiestas religiosas, donde participan sacerdotes, lo que aproxima más a esta cultura             
  • Los chibchas rendían tributo a los héroes legendarios que dieron origen a sus ceremonias y costumbres. 
  • Uno de los mitos y leyendas más conocidos de esta tribu, era el de Nemquetebeda; un hombre blanco de largas barbas, venido desde la era cristiana, que hacía una especie de evangelio misterioso.
  • La cultura chibcha tenía cierta creencia, de que la muerte daba suerte, según la conducta de vida que habían llevado en este mundo.
  • creían en un ser superior invisible y omnipotente
  • Rendían culto al sol y a la luna  por ser su esposa
  • tenían numerosos dioses subordinados señores de la lluvia y fenómenos dela naturaleza



sus vivienda eran chozas.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Aldea Global y Marshall McLuhan

    LA  ALDEA GLOBAL La aldea global es un termino que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación, las cuales han ido evolucionando poco a poco hasta llegar a convertirse en un mundo sin barreras donde todo se transmite en cuestión de segundos. Este va cambiando y generando nuevas formas de comunicación convirtiéndose así en las bases de las relaciones. Características: Esta sistematizada por los medios masivos de la comunicación y la influencia que ejerce sobre los diferentes aspectos socio-culturales, políticos y económicos que involucrados permite conectar al mundo entero por sus ideas En la revolución científica se establece como base la aldea global en los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna  Es un cambio trascendente porque antes del siglo XX en que todos estos medios de carácter audiovisual comenzaron a difundirse, las comunicaciones eran dominadas por la palabra escrita Marshall Mcluhan y la Aldea Global:...

División Celular

  División Celular En los organismos unicelulares, es el proceso mediante se producen y aumentan su población, ya que cada vez que hay una célula esta se divide dando lugar a organismos nuevos. Por otro lado sin importar si están constituidos por miles y millones de células, todos los organismos multicelulares comienzan haciendo una sola célula y es gracias a la división celular que pueden crecer los tejidos, que a su vez forman órganos y por último sistemas   Esto no implica que la división celular se detiene una vez que el organismo pues si a si fuera, la piel no se recuperaría después de una herida, el cabello no crecería y no había producción de sangre. Las células eucariotas y procariotas se dividen en procesos diferentes:  1. Los Procariotas: Se dividen por Fisión Binaria, este proceso inicia cuando el cromosoma bacteriano se duplica y se ancla cada copia a extremos opuestos de la membrana celular. Luego ocurre la Citocinesis que es el proceso por el cual el ci...

Las escalas de la intensidad de los movimientos telúricos

ESCALAS DE RICHTER Y MERCALLI Cuando se presenta movimientos sísmicos en la tierra, se utiliza dos escalas para medirlos estas escalas son, la Escala  RICHTER y la escala de MERCALLI ESCALA DE RICHTER Esta escala le asignan un numero para cuantificar el efecto provocado por un movimiento telúrico y representa la energía sísmica liberada durante el mismo y se basa en  la utilización de un aparato llamado SISMOGRAFO, que su creador fue el sismólogo CHARLES RICHTER  ESCALA DE MERCALLI Es la escala que tiene 12 grados y que se desarrolla para medir la intensidad con que producen un sismo; está escala se basa en los efectos y daños que produce prodemoto, observando la consecuencia provocada por el mismo. Debe su nombre al Riesco Italiano Giuseppe Mercalli. Diferencia entre Richter y Mercalli La diferencia entre estas dos escalas es que: la escala de Richter mide la magnitud de un sismo; mientras que, la escala de Mercalli mide la intensidad de un sismo