Ir al contenido principal

ejercicios de suma para cuarto grado



           Solución de Problemas  de 4 de Primaria



  1. Responda:
  •  5 aumentado en 8  =                              5+8=13
  •                                                     
  • 10 incrementado en 48  =                    10+48=58  
  •                                                
  • 23 unidades mayor que 18=                  23+18=41  

  • 7 mas que 52 =                                           7+52=59   


2. Modelacion. Reúnete con un compañero para buscar cuatro maneras diferentes de obtener 2346  mediante una suma o adicción de tres sumandos

solución:

                     A.    1.400 + 800 + 146 =        2.346   
                   
                     B.    2.000 + 100 + 246 =        2.346  
   
                     C.    1.500 + 500 + 346 =        2.346
                   


3. ¿ Cuantos kilómetros deben recorrer esteban y sus papas para ir  A hasta  D pasando por los pueblos intermedios?

A          1650Km       B        1215Km              748Km.      D


Solución:


              1650                                            R//. Esteban                           y su papa deben recorrer 3613 Km.
       +     1215
                748
              3613


4. En un deposito caben 13000 litros de agua si en el deposito ya hay 8500 litros
¿ se podrá añadir otros 5500 litros de agua?.Explica

Solución:


              8500                                                   
       +    5500
             14000


R//. No, ya que al aumentarle 5500 litros  a lo que  hay en el deposito es igual a 14000 litros, el cual sobrepasa el limite del deposito que es de 13000 litros.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Chibchas

LOS CHIBCHAS ¿QUIENES FUERON LOS CHIBCHAS?   Eran u na tribu guerrera que   se enfrentaron en batalla tanto con las otras confederaciones como los invasores extranjeros las luchas que se veían con frecuencia ocurría entre zipa y el zaque los cuales eran permanentes enemigos     Sus armas eran varas de macanas puntiagudas o con puntas Se  utilizaba para defenderse en caso de algún ataque o guerra.  piedra, dardos, hachas de piedra, hondas y arcos y flechas. Cada Soberano, tenía a su disposición un ejército que utilizaba para defenderse en caso de una guerra o ataque. Fue un pueblo indígena que habito el altiplano cundiboyacense en el sur del departamento de Santander en el territorio de la actual Colombia entre el 600 a.n.c (antes de nuestra era) y en la actualidad, en 1541 en el siglo xv1 sus habitantes fueron sometidos por los españoles y su cultura fue prácticamente extinguida. Están  ubicados hoy en día en Colombia; algunos de ellos han unido sus lazos con pueblos españoles, focali

La Aldea Global y Marshall McLuhan

    LA  ALDEA GLOBAL La aldea global es un termino que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación, las cuales han ido evolucionando poco a poco hasta llegar a convertirse en un mundo sin barreras donde todo se transmite en cuestión de segundos. Este va cambiando y generando nuevas formas de comunicación convirtiéndose así en las bases de las relaciones. Características: Esta sistematizada por los medios masivos de la comunicación y la influencia que ejerce sobre los diferentes aspectos socio-culturales, políticos y económicos que involucrados permite conectar al mundo entero por sus ideas En la revolución científica se establece como base la aldea global en los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna  Es un cambio trascendente porque antes del siglo XX en que todos estos medios de carácter audiovisual comenzaron a difundirse, las comunicaciones eran dominadas por la palabra escrita Marshall Mcluhan y la Aldea Global: Su nombre completo

Niveles de organización ecológica de los seres vivos

  Niveles de organización ecológica de los Seres Vivos  Los seres vivos se encuentran organizados en diferentes grupos que describen la disposición de los organismos biológicos entre sí, siendo una clasificación y organización de los distintos ecosistemas: Individuos:   Este nivel comprende a cada individuo, independientemente si hace parte de una especie en especifico, este nivel estudia a cada individuo en su habitad, como fue su adaptación y como se relaciona con los demás, como por ejemplo: competencia, depredación y reproducción. Población:  Este nivel comprende a los organismos de una misma especie, que habitan en un mismo lugar, por lo que, estudia sus comportamientos; como por ejemplo: mutualismo, parasitismo, apareamiento, competencia, etc... un ejemplo de una población puede ser un grupo de peces, que están juntos y habitan la misma parte del océano Comunidad: Este nivel comprende y estudia las poblaciones de diferentes especies que habitan en un mismo lugar,  relacionándose